top of page

CONFERENCIA SPN STUDIO

Las arquitectas Juana Canet y Rut Cuenca nos mostraron su proyecto " Mejora de las condiciones de habitabilidad en situaciones de riesgo, Picoazá, Ecuador" que trata sobre el desarrollo de asentamientos humanos en el tercer mundo. Luego a esto expusieron el proyecto con el que ganaron el primer puesto en OOPTA "Intervenciones para la emergencia, San Cristóbal, Colombia"  que trata de cómo gestionar el desarrollo integral de la habitabilidad en un territorio afectado por inundaciones dadas por el cambio climático. La idea de este proyecto la iniciaron desde un estudio acerca de la pérdida progresiva de la arquitectura vernácula, pues viendo esto desde la perspectiva social se muestra un claro desarraigo hacia la arquitectura tradicional la cual se ha viniendo reemplazando por propuestas de vivienda por parte del gobierno. Con este proyecto lo que SPN Studio pretendia lograr era recuperar las 3 Ecologías por medio del empleo de la caña guadua y el diseño participativo con la comunidad. Con la caña guadua se da una activación ambiental y a la vez se da una recuperación al territorio, y con el diseño participativo se logra una creación de cadena socio.productiva sostenible.

 

Para el mejoramiento, fomento y recuperación de la ecología económica propusieron reforzar las principales actividades económicas de la región, añadiendo unas nuevas a partir del uso de la caña guadua y asi generar un ecoturismo basado en este material y los productos derivados de este. Para el ecología social, hicieron participes del proyecto a la comunidad en la toma de decisiones, para asi llegar a solucionar y mejorar sus condiciones de vida (habitabilidad de las viviendas, generar nuevos espacios, equipamientos y mobiliario público). En cuanto a ecología ambiental, establecieron planes de recuperación de la biodiversidad mediante plantaciones de caña guadua.

 

Uno de los conceptos principales de este proyecto es el "ecoturismo", pues se pretende que San Cristobal tenga un especial llamativo en su parte ambiental y ecológica para que en un futuro se pueda dar una industria turística en este pueblo reconstruido por sus habitantes en un material autóctono de la zona , con la capacidad para sobrevivir a posibles inundaciones presentadas por el cambio climático.

 

Su exposición de este fabuloso proyecto culminó con una frase de Guadueros que me llamó mucho la atención:

"Donde hay guadua hay agua, donde hay agua hay vida, donde hay vida hay hambre, donde hay hambre hay desarrollo"

 

Aqui dejo los links de este proyecto

http://concurso.oppta.org/GANADORES2012/506183COP.pdf

http://concurso.oppta.org/GANADORES2012/506183CO4.pdf

 

ADDRESS

"La arquitectura debe pertenecer al entorno donde va a situarse y adornar el paisaje en vez de desgraciarlo"

Frank Lloyd Wright

Pontificia Universidad Javeriana

Carrera 7ma #39-45

TEMAS

Arquitectura y Diseño

PARA CONTACTARME

¡Tus datos se enviaron con éxito!

ENCONTRAR TAMBIEN EN:

  • Icono de la aplicación de Facebook
  • Icono de la aplicación Instagram
  • Pinterest App Icon
  • Blogger clásico
  • w-flickr
  • w-rss
  • w-vimeo
  • w-youtube

© 2023 by Name of Template. Proudly created with Wix.com
 

bottom of page