DR. FELIPE HERNÁNDEZ EN EL WORKSHOP DE CARTOGRAFÍAS: URBANISMO ARTICULADOR
El segundo workshop del semestre trató sobre Cartografías urbanisticas y estuvo a dirigido por el Dr Arq. Felipe Hernández, egresado de la Universidad de San Buenaventura, con master en Arquitectura y Teoría crítica con distinción de la Universidad de Nottingham y un PhD de Arquitectura en la misma.
Actualmente trabaja con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Cambridge como co- director del Master de Arquitectura y Estudios Urbanísticos donde además encabeza el grupo de investigación de "Cities South of Cancer" dedicada al estudio de cuatro ciudades: Buenos Aires (Argentina), Cali (Colombia), Jakarta (Indonesia) y Khulna (Bangladesh); explorando temáticas relacionadas con la globalización y la arquitectura, la pobreza y la informalidad urbana, la expansión urbana y la gobernanza como temas principales entre otros.
La metodología propuesta por el Dr. Hernández conllevo a grandes resultados, que en un tiempo tan corto de dos semanas logró que los proyectos que veníamos trabajando en el semestre tomaran más carácter y mayor fuerza en relación con su lugar de implantación, que en el caso del taller fue Caimalito, Pereira. La dinámica adoptada fue el desglose de información en planos, no saturandolos de sino graficando los diferentes temas a analizar por separado, esto permitió una claridad en lo abordado y por lo tanto una mayor comprensión del lugar y su caracterización.
Luego del desarrollo de este analizis se prosiguio con la generación de una sintesis de acuerdo a la información obtenida, para despues lograr una propuesta urbana coherente. Esto tuvo gran exito, pues las propuestas dadas estuvieron acorde a la investigación y analizis realizado.
Otro punto muy importante y útil aprendido en este workshop fue la forma de presentación; pues se sintetizo toda la información en un folleto el cual en la cara de adelante mostraba los analisis realizados y en la cara de atrás la propuesta resultante de estos. Para que este se lograra entender fue necesario el uso de una representación gráfica adecuada y limpia, concreta y clara.
