top of page

Reseña sobre "Las Tres Ecologías"

 

Guattari, F. (1990). Las Tres Ecologías, Editorial Pretextos. Valencia, 1996. ISBN: 84-87101-29-1

 

Felix Guattari, filósofo, psicoanalista y teórico social francés, es el autor de “Las Tres Ecologías” (Les Tríos écologies), texto donde trata acerca de tres praxis ecológicas: mental, social y medioambiental generando una fuerte relación entre ellas para llegar a al significado de ecosofía, la cual según Guattari va más allá de la ecología, que se basa en la relación armoniosa entre el hombre y la naturaleza. Al inicio del texto se habla acerca de los cambios tan drásticos que está teniendo nuestro planeta  Tierra a causa de las intensas transformaciones tecno-científicas las cuales dejan en riesgo la implantación de vida sobre su superficie, tratándose esto de un deterioro en continuo progreso. Desde el comienzo, el autor genera que el lector se cuestione acerca de ¿cómo va a ser el planeta en el futuro? ¿primará la ciencia y la tecnología sobre el medioambiente y la sociedad? ¿a dónde se quiere ir con todos esos paradigmas y estereotipos que no permiten que haya una subjetividad y que llevan a mismos errores? ¿cómo el consumo mass-mediatico estandariza comportamientos y modos de vida que solo llevan a una mentalidad general en la humanidad reduciendo sus relaciones? 

 

En la lectura se nota claramente una critica hacia las políticas que abordan la contaminación industrial solo desde la parte tecnocrática, así como el Capitalismo Mundial Integrado y su monstruoso sistema de estimulación donde prima la marginalización y la implantación de nuevas potencias industriales. El capitalismo es uno de los grandes causantes de la mentalidad que rige a la sociedad y que alimenta a la crisis ecológica que estamos viviendo para cual la respuesta debería ser a escala planetaria donde se fomente la reorientación de la mentalidad enfocada a la producción masiva de bienes materiales o inmateriales, apuntando a una verdadera conciencia de conservación del planeta donde no se de un uso excesivo de los recursos que esta nos da. Una forma para esto es la ecosofía entre “los tres registros ecológicos” (medio ambiente, relaciones sociales y subjetividad humana) donde se de una articulación ético-política. (pg. 8)

 

En la ecología mental, asociada con la psique, se habla de la reinvención de la relación del sujeto con el cuerpo, diría algo como la paz interior y el estar bien con uno mismo. A la vez aquí entra la búsqueda de formas que eviten llegar a la uniformización impuesta por mass-media, y buscar la subjetivación; en esta se quiere apreciar la finalidad del trabajo así como las actividades humanas que van más allá del beneficio. Mientras que la ecología social se relaciona con el socius, esta aborda el desarrollo de prácticas a nivel de la sociedad, de la relación entre individuos en los diversos sentidos, retomar esa interacción que alguna vez era primordial pero que ha causa de factores como las nuevas tecnologías, la publicidad y los medios de comunicación, y el Capitalismo se han deteriorado. El socius está siendo afectado a la vez porque se sobreponen las creaciones tecnológicas y científicas que convienen a ciertos individuos o potencias sobre el bien de la humanidad, dejando con esto graves consecuencias naturales. El autor propone y expone un tipo de paradoja: los avances tecnológicos son los que permiten que la vida del hombre mejore y tenga más facilidades y opciones, sin embargo este se está encargando de destruir todo lo que hay a su paso mediante el uso de esas tecnologías, ¿que tal si se aprovechara todo el conocimiento y direccionarlo hacia un enfoque más humano? Esto, para que no nos sigamos viendo afectados en el futuro por nuestras acciones autodestructivas. Aquí entra la ecología medioambiental, la relación con la naturaleza, es ilógico e incoherente buscar la evolución y un avance si lo que se esta generando con ello es el completo deterioro del escenario en el que vivimos, es necesaria y urgente una consciencia y una ética ecosófica, donde se imponga la importancia de nuestro hábitat, esto no con normativas y reglas pues de estas existen y se ve que sin importar nada de esto el mundo esta en progresivo deterioro.

 

Ya entendidas las tres ecologías se puede hablar sobre la importancia de cada una de ellas, pues cada una se enfoca hacia un objetivo claro empezando desde la subjetivación, hasta la sociedad y luego el medio ambiente, pero que siempre estarán en permanente interacción. De nada vale un avance o un proyecto que beneficie en el presente si en el futuro lo que va a generar es deteriorar un territorio, una sociedad o un ser, por esto se necesita una reconstrucción de los mecanismos sociales, no basándose en leyes sino en experiencias basadas en la singularidad, reapropiarse de los medios causantes de estandarizaciones.

ADDRESS

"La arquitectura debe pertenecer al entorno donde va a situarse y adornar el paisaje en vez de desgraciarlo"

Frank Lloyd Wright

Pontificia Universidad Javeriana

Carrera 7ma #39-45

TEMAS

Arquitectura y Diseño

PARA CONTACTARME

¡Tus datos se enviaron con éxito!

ENCONTRAR TAMBIEN EN:

  • Icono de la aplicación de Facebook
  • Icono de la aplicación Instagram
  • Pinterest App Icon
  • Blogger clásico
  • w-flickr
  • w-rss
  • w-vimeo
  • w-youtube

© 2023 by Name of Template. Proudly created with Wix.com
 

bottom of page